967 research outputs found

    Nuevos territorios de paz. Aportes y recomendaciones para la territorialización de los acuerdos y la implementación de la reforma rural integral

    Get PDF
    The New Territories of Peace program, implemented over the last six years by the European Union and the National Government of Colombia, has promoted peacebuilding initiatives in four regions of the country heavily affected by the armed conflict. Under a territorial and multi-level intervention approach, the program encouraged new models of dialogue and articulation with the aim of generating conditions for democratic governance, reducing conflicts over access and use of land while promoting sustainable productive models based on criteria of environmental preservation and socioeconomic inclusion. In the framework of farc Peace Agreements, we deem necessary to make visible and capitalize on the accumulated learning process of this program. It stands as a valuable input for the territorialisation of public policy and the implementation of the Comprehensive Rural Reform. This article does not seek to present the programs’ results or its evaluation. It rather attempts to convey, from a critical perspective and based on the practical exercise, those appearing as the most relevant lessons for the structuring of new interventions, strategies and programs in postconflict.El programa Nuevos Territorios de Paz, implementado durante los últimos seis años por la Unión Europea y el Gobierno nacional, ha impulsado iniciativas de construcción de paz en cuatro regiones del país fuertemente afectadas por el conflicto armado. Bajo un enfoque territorial y de intervención multinivel, ha promovido nuevos modelos de diálogo y articulación con el objetivo de generar condiciones para la gobernanza democrática, la reducción de conflictividades sobre el acceso y uso de la tierra, y la promoción de modelos productivos sostenibles bajo criterios de preservación medioambiental e inclusión socioeconómica. Ante la implementación de los acuerdos de paz es necesario visibilizar y capitalizar los aprendizajes acumulados durante el programa, los cuales representan insumos valiosos para la territorialización de las políticas públicas y la implementación de la reforma rural integral. El presente artículo no trata de visibilizar los resultados del programa o las conclusiones de su evaluación, sino que intenta transmitir, desde una mirada crítica y basada en el ejercicio práctico, los aprendizajes más relevantes para la estructuración de nuevas intervenciones, estrategias y programas en el marco del posconflicto

    Los estudios sobre el conflicto armado y la construcción de paz en Colombia desde una perspectiva territorial: abordajes y desafíos

    Get PDF
    This paper presents a critical analysis of the recent literature on the armed conflict and the peace building in the Colombian context; from a territorial perspective. Scientific journal databases were consulted, using a combination of the words territory, armed conflict, and peace; the results since 2008 were considered for the analysis. It was found that this type of studies has addressed the symbolic dimension of territory to analyze aspects such as forced displacement, territorial resistance in contexts of armed conflict, which were created to be peace initiatives by the communities affected by violence, and the study of the territorial transformations produced by the armed conflict. The study identified pieces of research focused on the analysis of territorial management in relation to the armed conflict and as an important tool for peace building. This paper concludes by highlighting the challenges revealed by the studies in this field in the current context.El artículo presenta un análisis crítico de la literatura reciente sobre conflicto armado y construcción de paz en el contexto colombiano desde una perspectiva territorial. Se consultaron bases de datos de revistas científicas a partir de la combinación de las palabras territorio, conflicto armado y paz, incluyendo material desde 2008. Se encontró que este tipo de estudios han abordado la dimensión simbólica del territorio para analizar aspectos como el desplazamiento forzado, las resistencias territoriales en contextos de conflicto armado que se constituyen como iniciativas de paz desde las comunidades afectadas por la violencia y el estudio de las transformaciones territoriales producidas por el conflicto armado. Se identificaron investigaciones que se ocupan del análisis de la gestión territorial con relación al conflicto armado y como herramienta importante para la construcción de paz. Se concluye puntualizando los desafíos que, actualmente, dejan abiertos los estudios en este campo

    Lineamientos para una Política de Restauración Ecológica Productiva en el Sistema de Parques Nacionales Naturales – SPNN

    Get PDF
    El Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia asume una política de conservación restrictiva, lo cual redunda en la pérdida de derechos de las comunidades campesinas que habitan al interior de estas áreas protegidas. En el 2013, tras el paro nacional agropecuario, se abre la posibilidad de debatir el modelo de conservación, siendo central la discusión sobre la compatibilidad de ésta con actividades productivas. Se enfrenta la visión que las asume totalmente contrarias con aquella que afirma la complementariedad entre el uso ecológico y social de estas áreas. En el marco de este debate se presenta el siguiente trabajo de grado que analiza la Restauración Ecológica Productiva y propone una serie de lineamientos para una política en Colombia que avance en el reconocimiento de prácticas y actividades propias de la economía campesina como alternativa de producción y mantenimiento de territorialidad propia en áreas definidas como Parques Nacionales Naturales. Estos lineamientos se proponen luego de una revisión de las visiones de conservación y de las condiciones de vida de las comunidades campesinas asentadas al interior del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, evidenciando los efectos de la respuesta institucional y la potencialidad de esta alternativa integradora que reconoce el trabajo campesino en la conservación de la diversidad biológica, cultural y agrícola.Abstract: The Colombian System of National Natural Parks (SPNN by its initials in Spanish) assumes a restrictive conservation policy which results in a loss of rights for peasant communities living within those protected areas. In 2013, after the national agricultural strike, a possibility to debate the conservation model is inaugurated, with the discussion between this and its compatibility with productive activities at the main center. The perspective that assumes these options as opposite is confronted to that one affirming the complementarity between ecological and social use of these areas. In the frame and context of this debate this work is presented. It proposes a serial of guidelines for a Productive Ecological Restoration policy in Colombia, in order to advance at the acknowledgment of practices and activities belonging to peasant economy in itself as an alternative of production and maintaining of their own territoriality in areas defined as National Natural Parks. These guidelines are proposed after a review of conservation approaches and the living conditions of the peasant communities settled in the SPNN, proving the effects of the institutional response and the potential of this integrative proposal that recognizes peasant work in conservation of biological, cultural and agricultural diversity.Maestrí

    Guidelines for Rural Development Public Policy for Colombia : the case of Flor del Monte, La Peña and San Rafael in the Municipality of Ovejas (Sucre, Colombia)

    Get PDF
    RESUMEN: Este artículo presenta algunas recomendaciones para la formulación de lineamientos de política pública de desarrollo rural con enfoques territorial, poblacional y de derechos para el municipio de Ovejas (Sucre, Colombia). Para el logro de este propósito, se aborda en un primer momento al contexto político y normativo y las principales problemáticas de Montes de María, en un segundo momento, al contexto político, la normativa y la institucionalidad del municipio de Ovejas. Y, en un tercer momento, se hacen las recomendaciones para la formulación de líneas de acción de política pública de desarrollo rural, a partir del análisis de la fuente documental y el trabajo empírico realizado en la investigación. Se desea aportar elementos para continuar avanzando en la construcción de una política de desarrollo agrario integral para Colombia con enfoques que permitan atender los requerimientos de los territorios en sus distintas dimensiones y los derechos de sus pobladores, teniendo en cuenta las diferencias de género y étnicas, la participación democrática y la necesidad de fortalecer la institucionalidad pública y la gobernanza local (Naranjo Giraldo, Lopera & Granada, 2009).ABSTRACT: This article presents some recommendations for the formulation of guidelines of rural development public policy with a territorial, population approach and rights for the municipality of Ovejas (Sucre, Colombia). To achieve this purpose, initially it addresses the political and regulatory context and the main problems facing Montes de María, in a second instance, the political context, the rules and institutions of Ovejas municipality. And, in a third moment, the recommendations for the formulation of lines of action regarding rural developmnet public policy are given, from the analysis of document sources and empirical research work, as well. It is desired to provide elements to further progress in building a policiy of comprehensive agricultural development for Colombia with approaches to meet the requirements of the territories in their various dimensions and the rights of their people, taking into account gender and ethnic differences, democratic participation and the need to strengthen public institutions and local governance (Naranjo Giraldo, Lopera, & Granada, 2009)

    Paces, justicia y convivencia social: un abordaje interdisciplinar

    Get PDF
    204 páginas : ; 27 cm.Este libro es producto del Año Cruzado Colombia-Francia, particularmente en su abordaje de los procesos de paz realizados en La Habana, en dos líneas que sustentan la pertinencia de la realización de estos eventos académicos: la primera, tiene que ver con la educación como dispositivo que propulsa la construcción de paz a través de un giro cultural, es decir, como medio que coadyuva al desarrollo de prácticas y subjetividades que vertebran un proceso de pacificación; y la segunda, se refiere a la articulación de escenarios de este tipo, donde se escuchan voces que piensa, reflexionan, critican y proponen alrededor de las nuevas dinámicas que se van tejiendo en los territorios

    Lineamientos para la coordinación interinstitucional entre el gobierno del Departamento del Meta y la cooperación internacional en el contexto de construcción de paz territorial

    Get PDF
    258 páginas y anexosLa falta de un marco eficaz de lineamientos que coordine y articule las políticas, programas y proyectos de la Cooperación Internacional, con las prioridades de desarrollo local del gobierno departamental del Meta, genera fragmentación y dispersión de las acciones y lleva a que la ayuda internacional no opere satisfactoriamente. Además, conlleva a que se frustren procesos con poblaciones involucradas y se debilite la cohesión institucional. Actualmente, el país enfrenta importantes retos que requieren del apoyo de los cooperantes y de acciones gubernamentales coordinadas de manera acertada que sienten las bases de un país en paz. Los nuevos desafíos del país implican coordinar las agendas con énfasis en lo territorial, ante la necesidad de priorizar las necesidades locales en la superación de los conflictos territoriales, el ejercicio de las políticas públicas y la toma de decisiones. En esta investigación se proponen lineamientos de política orientados a la coordinación interinstitucional entre la gobernación del Meta y la Cooperación Internacional encaminados a la construcción de paz territorial en aspectos estratégicos, programáticos y funcionales. El periodo del estudio comprende del 2006 hasta mediados de 2016. La investigación es pertinente y oportuna a los retos que enfrentan los territorios en la construcción de paz.The lack of an effective framework of guidelines that coordinates and articulates the policies, programs and projects of the international cooperation with the local development priorities of the departmental government of Meta, generates fragmentation and dispersion of the actions and causes that the international aid does not operate satisfactorily. lt also leads to the frustration of development processes with populations involved and weak institutional cohesion. The country is currently facing significant challenges that require the support of donors and coordinated government actions that lay the foundations of a peaceful country. The new challenges of the country involve coordinating the agendas with a territorial emphasis given the need to prioritize local needs in overcoming territorial conflicts, the exercise of public policies and decision-making. This research proposes policy guidelines oriented towards inter-institutional coordination between the governance of Meta and international cooperation aimed at building territorial peace in strategic, programmatic and functional aspects. The study period ranges from 2006 to mid-2016. Research is timely and pertinent to the challenges facing peacebuilding-territories in Colombia.Magíster en Gobierno y Políticas PúblicasMaestrí

    Postconflicto en el campo colombiano: el reto estratégico de la comunicación

    Get PDF
    A diferencia de lo que sucede con teorías comunicacionales de escuelas europeas y norteamericanas, los modelos latinoamericanos se asientan en los retos y desafíos de cada región. Esto propone características desde concepciones críticas, orientadas al análisis de la relación estado-sociedad, como respuesta a los conceptos hegemónicos estatales y desde la perspectiva contrahegemónica. Esta tesis doctoral organiza reflexiones, análisis, y esquematizaciones sobre la comunicación estratégica como eje central de integración para la co-construcción de procesos, experiencias, y que piensa en la gestión de la comunicación en el marco del postacuerdo de paz colombiano, y también quizá para Latinoamérica. Luego de un análisis y reconocimiento de los dispositivos y componentes mediante un diagnóstico en la relación estado-sociedad, esta postura en la que se basa este proyecto de tesis doctoral, propone un modelo de comunicación estratégica integradora, que de forma crítica y ordenada, en oposición a la hegemonía, refiere los dispositivos a tener presentes en el marco de las necesidades de las voces sin voz en su reconocimiento comunicacional. Por esto, lo que se pretende es explorar las posibilidades de la comunicación estratégica como eje integrador, teniendo en cuenta las contribuciones de perspectivas de esta y otras disciplinas y ciencias como contribución a posturas innovadoras en posibles líneas futuras de trabajo. Es importante resaltar que el presente documento intenta realizar aportes a la disciplina y al campo de la comunicación organizacional desde tres ejes: - La interpretación de los saberes, la relación estado-sociedad y las relaciones de las comunidades con las prácticas en comunicación, que se atañen a comunidades rurales colombianas. - Inferir el rol de las comunidades rurales en las apropiaciones del territorio, el desarrollo rural proyectado, la economía familiar, y la construcción de confianza entre la relación estado – sociedad, desde la perspectiva de la comunicación estratégica. - Proponer la alternativa de un modelo comunicacional estratégico e integral (MCIE), que fortalezca la construcción de sentidos sociales y beneficie la proyección de la paz, en el marco de las necesidades de las reformas rurales integradas a los procesos de sentido social de cara al siglo XXI.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Análisis de la construcción del Plan de Desarrollo Integral Andino Amazónico – Pladia 2035

    Get PDF
    El presente trabajo se enfoca en analizar el proceso de construcción del Plan de Desarrollo Integral Andinoamazónico 2035 – Pladia 2035, desarrollado por comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes en el Departamento de Putumayo (Colombia). El análisis se desarrolló bajo la perspectiva multidimensional de los conflictos ambientales, comprendiendo los procesos de planeación y ordenamiento como una pugna de estrategias de territorialización, en la que los actores buscan imponer las diferentes visiones de futuro sobre el territorio. A través de la información arrojada por la revisión documental y las entrevistas realizadas a líderes sociales, se compara el Pladia 2035 con los planes de desarrollo promovidos desde la institucionalidad. El trabajo se presenta en 3 capítulos: el primero es una reflexión sobre la relación entre los conflictos ambientales, el contexto colombiano, y los conceptos de territorio, desarrollo y buen vivir; en el segundo se presentan la configuración histórica del Pladia 2035 y el contexto actual del departamento de Putumayo; mientras que en el tercero, se hace una caracterización analítica de la propuesta, sus metas y alcances, y se identifican los conflictos ambientales (latentes y en curso) que se hacen evidentes con el surgimiento del Pladia 2035, en comparación con los planes de desarrollo impulsados por el gobierno. Finalmente, se evidencia al Pladia 2035 como una estrategia de territorialización construida de abajo hacia arriba, que nace en respuesta a las propuestas de desarrollo que la institucionalidad construyó de arriba hacia abajo para el departamento, y que no reflejan la diversidad ecosistémica y cultural del territorio.Abstract: This work aims to analyze the formulation process of the Andeanamazonic Integral Development Plan - Pladia 2035, developed by small farmers, indigenous and african descendent communities in Putumayo (Colombia). The analysis was developed from a multidimensional perspective of the environmental conflicts, understanding land use planning as a territorialization strategies struggle, where stakeholders try to impose their different perspectives on territory’s future. Upon the information brought by documentary review and social leader interviews, Pladia 2035 is compared with development plans that have been institutionally promoted. The work is displayed in 3 chapters: first is a reflection about the link between environmental conflicts, colombian context, development and good living concepts; second presents the historical configuration of Pladia 2035 and the current Putumayo context; whilst third is an analytical analysis of the approach, its goals and scopes, and environmental conflicts (latent and in progress) that are make evident by the emergence of Pladia 2035, are identified in comparison with government development. Finally, Pladia 2035 is shown as a territorialization strategy built from down to top, as a response to development plans for Putumayo, that are institutionally built from up to top, which don’t reflect the ecosystemic and cultural diversity that exists in the territory.Maestrí
    corecore